Soy mi propio jefe

Vemos que una persona se cayó de la silla. ¿Tendrá seguro de salud?

Tus trabajadores son parte fundamental de tu negocio, y cuidar su salud es clave para que todo funcione bien. Así, si se enferman o tienen algún accidente, pueden recibir atención rápida y adecuada, lo que también ayuda a que tu empresa siga funcionando sin contratiempos. 

Por ello, debes saber que por Ley debes aportar obligatoriamente el 9% de su salario a EsSalud para garantizar que tengan cobertura de salud. Pero también tus trabajadores tienen la opción de afiliarse a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), que le da acceso a atención médica oportuna y de calidad, consultas, exámenes, emergencias y más, en clínicas y centros de salud privados. Los trabajadores deciden que EPS contratar. 

En ese caso tu empleador seguirá destinando el 9% de sus salarios a cuidar su salud, solo que entregarás el 2.25% a la EPS elegida y el restante 6.75% se destinará a EsSalud. 

¿Qué compañías lo ofrecen?

La Positiva, Mapfre, Pacífico Seguros, Rimac Seguros y Sanitas.

👀 Recuerda: Si tienes alguna inconformidad con los servicios recibidos, presenta tus reclamaciones ante la EPS a través de sus canales de contacto. Si no estás satisfecho con la respuesta, puedes acudir a la Superintendencia Nacional de Salud. 

📌 Consejo: Familiarízate con los detalles de tu plan EPS, incluyendo la red de clínicas que se incluyen en tu plan, los servicios cubiertos, los topes, los copagos y las exclusiones. Asimismo, revisa todos los beneficios que te ofrecen para que puedas aprovecharlo: consultas virtuales, servicios de prevención y promoción de la salud, como controles médicos periódicos, vacunación y programas de detección temprana de enfermedades. Úsalos para mantener tu salud y prevenir enfermedades. 

Logo Apeseg
¿Quieres saber más de APESEG?