Consulta de forma gratuita si debes estar protegido con el SCTR

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es un seguro obligatorio que los empleadores deben contratar para todos sus trabajadores, sean eventuales o permanentes, en caso de que la empresa realice actividades consideradas de alto riesgo. En el Perú, hay más de 100 actividades consideradas de alto riesgo como la minería, serenazgo, agricultura, servicios de salud, construcción, entre otros.

Averigua aquí si te corresponde contar con este seguro:

Conoce las coberturas que brinda el SCTR

Este seguro ofrece tres tipos de beneficios, los cuales te detallamos a continuación.

Salud. Si cuentas con SCTR y sufres algún accidente mientras estás trabajando, o si contraes alguna enfermedad como consecuencia de tu trabajo, una Entidad Prestadora de Salud (EPS) se hará cargo de cubrir tu atención médica, farmacológica, hospitalaria y quirúrgica hasta tu rehabilitación total.

Indemnización o pensión. En caso de que quedes inválido producto de un accidente o enfermedad profesional, la aseguradora te dará una pensión o una indemnización, dependiendo del grado de incapacidad para trabajar. Y en caso de que desafortunadamente fallezcas, tus beneficiarios recibirán una pensión.

Gastos por sepelio. Si lamentablemente falleces, la aseguradora reembolsará los gastos de sepelio a la persona natural o jurídica que haya sufragado (contribuido), tomando en cuenta el límite establecido en la legislación actual.

¿Todos los trabajos/actividades requieren contratar un SCTR?

No, no todas las actividades requieren que se contrate un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) para sus trabajadores, solo aquellas actividades que se consideran de alto riesgo. Si tienes dudas y no estás seguro si tu trabajo necesita un SCTR, envíale tu consulta a Max Seguro (LINK DE MAX).

¿Qué compañías ofrecen SCTR?

  • Mapfre.
  • Rimac.
  • Pacífico.
  • La Positiva.
  • Protecta Security.
  • Crecer.

¿Qué entidad pública es competente para resolver las controversias que se presenten sobre las coberturas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo – SCTR?

Si existen discrepancias sobre los beneficios que corresponden en un caso particular respecto del SCTR, puedes acudir ante las siguientes vías de solución de controversias:

Si la controversia se refiere a la condición o grado de invalidez del asegurado, al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y en segunda instancia al Centro de Conciliación y Arbitraje de SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud), cuya resolución tendrá el carácter de cosa juzgada.

Si las discrepancias no se relacionan con la condición o grado de invalidez del asegurado, al Centro de Conciliación y Arbitraje de SUSALUD.

Notas relacionadas

Logo Apeseg
¿Quieres saber más de APESEG?