|
21 mayo, 2025

Tu primera práctica… ¿y ya te accidentaste?

Practicante lesionado protegido por seguro FOLA.

¡Te aceptaron como practicante! Tienes tu agenda lista, café en mano y mil ganas de comerte el mundo. Pero, a los tres días, zas: te tropiezas en las escaleras y ahora estás en la clínica preguntándote si todo esto es parte de ser adulto. Si estás haciendo tus prácticas, este puede ser uno de tus primeros encuentros con el mundo laboral real… y con sus imprevistos. Por eso es clave que sepas que el Seguro FOLA te respalda desde el día uno ante cualquier emergencia.

¿Qué es el Seguro FOLA?

El Seguro de Formación Laboral Juvenil, mejor conocido como FOLA, no es opcional. Según la Ley de Modalidades Formativas Laborales, todas las empresas —sí, TODAS— están obligadas a contratar un seguro para sus practicantes. Este seguro puede estar vinculado a EsSalud o ser privado, pero en ambos casos debe cubrir accidentes y enfermedades. Y lo mejor: lo paga tu empleador, tú no pones ni un sol.

¿Qué cubre el FOLA?

Emergencias accidentales ambulatorias: Por si te tropezaste, te cortaste o te diste un golpe.

Consultas médicas y medicinas: ¿Te dio gripe en tu primera semana? ¿Necesitas rayos X o curaciones? También lo cubre.

Atención hospitalaria: Si la situación es más grave y necesitas internarte, el seguro también responde ante esta situación.

Enfermedades oncológicas: Cubre los gastos generados por el tratamiento del cáncer (a condiciones ambulatorias y hospitalarias).

Atenciones oftalmológicas: Si estás viendo borroso de tanto Excel, también puedes atenderte.

La póliza debe cubrir un mínimo de 14 subvenciones mensuales por enfermedad y 30 en caso de accidentes o invalidez permanente.

¡Así que ya sabes! El seguro FOLA está ahí para que practiques tranquilo, sabiendo que, si algo pasa, no estarás solo ni tendrás que vaciar tus ahorros para cubrir una eventualidad o emergencia.

Descubre más sobre este y otros seguros obligatorios en www.dimequetienesseguro.com

Logo Apeseg
¿Quieres saber más de APESEG?