|
26 septiembre, 2025

¿Jaqueca en la nuca o solo mala postura en la compu?

Mujer con fuerte dolor de cabeza

Un dolor intenso después de pasar todo el día frente a la ‘compu’, una presión en la nuca que no te deja dormir o ese latido molesto en las sienes que aparece sin previo aviso. Cualquier dolor de cabeza no es igual, y tampoco sus causas. Identificar dónde duele puede darte una pista de qué lo provoca… y sobre todo de cuándo es hora de ir al médico.

¿Qué dice el dolor según la zona?

  • Frente. Muchas veces está ligado al estrés o a problemas de visión no corregidos.
  • Detrás de los ojos. Puede ser sinusitis o una alergia que inflama los senos paranasales.
  • Sienes. Suele asociarse al bruxismo o a cefaleas tensionales.
  • Nuca o parte posterior de la cabeza. Puede ser postura, migraña o incluso problemas cervicales.
  • Dolor en un solo lado. Casi siempre es una migraña.
  • Alrededor del ojo. Puede ser una cefalea en racimos, esas que vienen en brotes intensos.
  • Dolor facial intenso y breve. Puede ser neuralgia del trigémino.

Aunque suene simple, un mismo problema puede generar dolor en distintas zonas, por eso la conversación con el médico es clave: la duración, la intensidad y los síntomas que acompañan al dolor son tan importantes como el lugar.

¿Cómo prevenir o controlar el dolor de cabeza?

A veces no podemos evitar que aparezca, pero sí reducir su frecuencia e intensidad. Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia:

  • Descansa bien y evita pasar demasiadas horas frente a pantallas sin pausas.
  • Mantén una postura correcta al trabajar.
  • Hidrátate lo suficiente y reduce el exceso de cafeína o alcohol.
  • Practica técnicas de relajación o estiramientos.
  • Hazte chequeos médicos si los dolores son recurrentes.

Ten en cuenta que cuando los dolores de cabeza se vuelven frecuentes o cambian de intensidad, no hay que dejarlos pasar. Un seguro de salud puede ser tu mejor aliado para acceder a:

  • Consultas médicas y chequeos preventivos.
  • Atención de emergencias las 24/7.
  • Acceso a especialistas en neurología o medicina interna.
  • Programas de manejo de enfermedades crónicas.

Porque a veces no es “solo cansancio”. Escuchar a tu cuerpo y actuar a tiempo puede evitar complicaciones mayores.

Conoce más sobre cómo proteger tu salud en www.dimequetienesseguro.com

Logo Apeseg
¿Quieres saber más de APESEG?