|
24 julio, 2023

Mal de altura: ¿Creíste que el soroche no te afectaría?

Conocer el Perú es un plan irresistible, pero ¿sabías que el mal de altura, también conocido como soroche, podría interponerse en tus planes de diversión y descanso?

¿Qué es el mal de altura o soroche?

Es una enfermedad que se presenta cuando ascendemos a altitudes superiores a los 2,400 metros sobre el nivel del mar. Por ejemplo, imagina viajar de Lima (161 m s. n. m.) a Cusco (3,399 m s. n. m.) y enfrentarte a este enigmático malestar. Aunque parece inofensivo al principio, puede volverse peligroso, incluso provocando edemas cerebrales o pulmonares.

Por ello, es importante reconocer los síntomas para tomar medidas a tiempo ante el mal de altura. Las señales leves incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, cansancio general e hinchazón de manos y pies. En casos más graves, podrías experimentar sangrado de la retina, tos sofocante o con ahogo, presión en el pecho, piel grisácea o azul, y dificultades para respirar.

¡No dejes que el soroche arruine tus planes! Toma nota de estos consejos para prevenirlo y disfrutar de tus vacaciones sin preocupaciones:

Descanso: al llegar a alturas elevadas, toma un día para aclimatarte y descansar. Permítele a tu cuerpo adaptarse a la nueva altitud antes de embarcarte en grandes aventuras.

Evita esfuerzos extenuantes: no te emociones demasiado en los primeros días y evita actividades físicas intensas. Dale tiempo a tu cuerpo para que se ajuste a la altitud.

Medicamentos: consulta a tu médico antes del viaje y considera la posibilidad de tomar pastillas para el soroche, siempre bajo supervisión profesional.

Hidratación: mantente bien hidratado, el agua es esencial para adaptarse a la altura y prevenir el soroche.

Asegura tu viaje: ¡prevenir es mejor que lamentar! Recuerda que si eres un turista extranjero es recomendable adquirir un seguro de viajes que cubra eventualidades relacionadas con el soroche y otras emergencias médicas. Si eres un turista local, ten al día tu seguro de salud así, estarás respaldado en caso de cualquier complicación.

Logo Apeseg
¿Quieres saber más de APESEG?