Estás caminando tranquilo, revisando tus mensajes, y en un segundo… ¡zas! Un tirón, un empujón y adiós celular. Lo peor no es solo perder el equipo (aunque duela), sino pensar en todo lo que había dentro: fotos, chats, correos, contraseñas y, por supuesto, tus apps bancarias.
Según OSIPTEL, en el Perú se roban más de 4,200 celulares cada día, es decir, casi tres por minuto. Solo entre enero y junio del 2025 se denunciaron 728,493 robos, una cifra muy alarmante. Así que, si sufres el robo de tu celular, no entres en pánico. Lo importante es actuar rápido para proteger tu información y evitar fraudes.
¿Qué hacer después de un robo de celular?
- Bloquea tu línea y tu SIM. Lo primero es cortar la comunicación con el ladrón. Llama a tu operador y bloquea tu línea de inmediato. También puedes hacerlo desde cualquier teléfono marcando el 1820, un servicio disponible las 24 horas que te conecta con tu operadora y con las áreas de bloqueo de los 17 bancos privados del país.
| Banco | Número de bloqueo |
| BCP | (01) 311-9898 |
| Interbank | (01) 311-9000 |
| BBVA | (01) 595-0000 |
| Scotiabank | (01) 211-6000 |
| BanBif | (01) 631-9000 |
| Banco de la Nación | (01) 442-4470 |
- Contacta a tu banco y bloquea tus tarjetas. Si tenías apps financieras instaladas, llama de inmediato a tu banco para bloquear tus tarjetas.
- Cambia las contraseñas de tus cuentas. Desde otro dispositivo, modifica las contraseñas de tus correos, redes sociales y cuentas bancarias. Es un paso clave para evitar que accedan a tu información o realicen compras en tu nombre.
- Usa aplicaciones de rastreo y bloqueo. Si activaste “Buscar mi iPhone” o “Encontrar mi dispositivo” (Android), úsalas para bloquear el celular o borrar la información. También puedes reportar el robo a la policía y bloquear el IMEI del equipo con tu operador, para que nadie más pueda usarlo.
- Monitorea tus cuentas. Durante los siguientes días, revisa tus movimientos bancarios. Si ves cargos que no hiciste, repórtalos de inmediato a tu banco o aseguradora.
El seguro de tarjetas: tu escudo ante el fraude
Este seguro te protege ante fraudes, compras no reconocidas, retiros no autorizados o robos de efectivo, en caso de que los delincuentes logren acceder a tus cuentas o aplicaciones bancarias. Entre sus principales coberturas se incluyen:
- Reembolso por compras no reconocidas realizadas después del robo.
- Cobertura por retiros de efectivo forzados o fraudulentos.
- Protección ante clonación o duplicado de tarjetas.
- Asistencia 24/7 para el bloqueo inmediato y orientación en caso de fraude.
Lo mejor es que este tipo de seguros tiene costos accesibles y puede contratarse directamente con tu banco. En muchos casos, por una pequeña cuota mensual, puedes evitar grandes pérdidas.
Aprende más sobre cómo proteger tu dinero en preprod-dimequetienesseguro.apeseg.org.pe/