|
04 julio, 2025

¡Todo vuelve! Hasta el sarampión…

Doctora revisando a niña con sarampión

Hay modas que regresan: los vinilos, los pantalones acampanados, las fotos instantáneas. Pero hay otras cosas que preferiríamos que se queden bien guardadas en el pasado… como el sarampión.

Sí, aunque en los últimos años se han dado pasos firmes para su eliminación en el Perú recientemente el Ministerio de Salud emitió una segunda alerta sanitaria a los establecimientos de salud públicos y privados porque esta enfermedad está tocando nuevamente nuestras puertas. Y no viene sola: llega con turistas procedentes de EE.UU., Canadá, México, Argentina y Bolivia, que podrían traer el virus sin saberlo.

Por eso, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para reconocer los síntomas, protegerte y no dejar que un virus que se creía jubilado arruine tu tranquilidad.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

El problema con el sarampión es que, al inicio, se disfraza de un resfriado común, lo cual hace que muchos no le presten atención hasta que ya está en fase avanzada. Sin embargo, estos son los síntomas con lo que hay que tener especial cuidado. Toma nota:

  • Fiebre alta.
  • Tos persistente.
  • Secreción nasal.
  • Ojos rojos e irritados.
  • Erupción cutánea que empieza en la cara y luego invade todo el cuerpo.

¿Cómo se contagia el sarampión?

Este virus es altamente contagioso pues si una persona con sarampión entra a una habitación llena de gente sin vacunar, 9 de cada 10 se infectarán. El sarampión viaja por el aire, por lo que se transmite al toser o estornudar, al tocar superficies contaminadas donde puede vivir hasta 2 horas. Además, el periodo de contagio se puede dar desde cuatro días antes de que aparezcan las ronchas hasta cuatro días después. Por eso es tan importante tomar precauciones:

  • Vacúnate y asegúrate de que tus hijos también tengan sus dosis completas. La vacuna triple vírica es la mejor barrera.
  • Si tienes un bebé menor de 9 meses, evita lugares muy concurridos (centros comerciales, ferias, espacios cerrados).
  • Lávate bien las manos y ventila los ambientes.
  • Si tuviste contacto con alguien con fiebre y erupciones, consulta con un médico de inmediato.
  • Y si ya presentas síntomas, evita el contacto con otras personas para no contagiar.

Recuerda que, aunque la vacuna es tu principal defensa, un seguro de salud privado puede ser el respaldo que marque la diferencia si te enfermas. Con esta póliza cubrirás consultas con médicos especialistas, te podrás atender de emergencia sin que tengas que hacer colas interminables, podrás acceder a análisis, tratamientos y hospitalización si es necesario.

Para más consejos de salud, visita www.dimequetienesseguro.com

Logo Apeseg
¿Quieres saber más de APESEG?