Elena, 41 años. Trujillo
Hola, Elena. Te entiendo perfectamente porque recordé a una amiga mía, también enfermera, que pasó por algo similar. Un día, mientras ayudaba a mover a un paciente en camilla, resbaló y terminó con un esguince en el tobillo. No fue grave, pero igual necesitó reposo y varios días fuera del trabajo. Por suerte, todo estuvo cubierto por el SCTR, así que no tuvo que preocuparse ni por los gastos médicos ni por el dinero que dejó de percibir en ese tiempo.
Ahora, vayamos a tu pregunta. Tú, como enfermera, estás dentro de las actividades consideradas de alto riesgo, así que te corresponde este seguro desde el primer día.
¿Qué es el SCTR y qué cubre?
El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo es obligatorio para todos los trabajadores —eventuales o permanentes— que realizan actividades riesgosas, como salud, construcción, minería, pesca o electricidad. No es un beneficio opcional: es un respaldo que tu empleador debe contratar sí o sí.
Si no las conoces, toma nota, porque sus coberturas son bastante completas:
- Salud: cubre atención médica desde la primera consulta, hospitalización, cirugías, medicamentos, rehabilitación y lo que necesites para recuperarte.
- Invalidez: si quedaras con una discapacidad permanente por un accidente o enfermedad ocupacional, recibes una pensión.
- Fallecimiento: en caso de lo peor, tus beneficiarios acceden a una pensión.
- Gastos de sepelio: también están cubiertos para que tu familia no tenga esa carga económica.
¿Cómo saber si te corresponde?
¡Fácil y rápido! Entra a www.dimequetienesseguro.com, ve a la sección Consulta SCTR y allí tienes tres formas de verificarlo:
- Con tu código CIIU, si lo conoces.
- Por actividad económica, eligiendo el sector o tipo de trabajo.
- Con palabras clave, como “enfermería”, “construcción” o “soldadura”.
Así que, Elena, no estás sola: además de tu vocación enorme como enfermera, tienes un seguro diseñado para protegerte a ti y a tu familia frente a cualquier accidente laboral.