Walter, 38 años. Jesús María
¡Uy, Walter! Esa pregunta me trae recuerdos. Hace unos años, yo también empecé a hacer taxi por aplicativo con mi carro, que en los papeles era de uso particular. Todo bien… hasta que un día, llevando un pasajero, tuve un accidente.
El SOAT particular que tenía cubrió los gastos médicos de todos los heridos, como manda la ley. Pero semanas después, la aseguradora me llamó y me dijo que debía devolver los montos cubiertos. ¿Por qué? Porque había declarado que mi auto era de uso particular, cuando en realidad lo estaba usando para servicio de taxi. Resultado: terminé pagando de mi bolsillo.
Así que Walter, presta mucha atención, pues si usas tu carro para hacer taxi por aplicativo —aunque sea de vez en cuando— el SOAT que contrates debe ser de uso taxi. ¿Por qué? Porque si tienes un SOAT particular y te pasa algo mientras trabajas como taxi, la aseguradora igual cubrirá a las víctimas (porque así lo exige la ley), pero después te cobrará todo lo que gastó. Y créeme, no es nada agradable.
La clave está en declarar el uso real de tu vehículo:
- Uso particular: para desplazarte a tu trabajo, pasear con la familia o hacer diligencias.
- Uso taxi: para transporte público de pasajeros, incluso si es solo por app (Uber, Cabify, InDriver, DiDi etc) y de forma esporádica.
Ya lo sabes, Walter. ¡Evita problemas y duerme tranquilo!